HABANERO FILMS
Aunque nuestro foco principal como agentes de venta internacionales son las películas de ficción de directores latinoamericanos, estamos felices de anunciar que vamos a representar el emocionante documental de la realizadora panameña Annie Canavaggio “Rompiendo la Ola“, co-escrito por el brasileño Vicente Ferraz (Soy Cuba, o mamut siberiano, Estrada 47) quien también firma la fotografía) que muestra el destino de tres surfistas de Santa Catalina, una pequeña colonia de pescadores del pacífico panameño, quienes a pesar de sus limitaciones económicas, enfrentan una lucha desigual para estar en la cima del surf mundial.
El documental (una co-producción Panamá-Costa Rica) tuvo su estreno mundial en el pasado Festival de Panamá y fue reseñado por la Revista Variety.
Ver más…
PANAMÁ AMÉRICA
Rompiendo la Ola, que documenta las vidas de tres de los mejores surfistas de la playa panameña, Santa Catalina estrenó el viernes, 4 de abril en el Festival Internacional de Cine (IFF) en el Teatro Nacional de Panamá.
La directora, Annie Canavaggio, decidió tomar esto como tema para resaltar el talento… y el hecho que a pesar de que hay tanto talento las marcas internacionales y los jueces de competencias los suelen ignorar, favoreciendo a “otros tipos”, lo que todos sospechan es simplemente un racismo sutil que no los deja adelantar y tener un mejor estilo de vida.
THE VISITOR PANAMÁ
La tercera edición del Festival Internacional de Cine de Panamá está marcha y continuará hasta el miércoles 9 de abril. Hay 70 películas que se exhiben en diversos lugares, como el Teatro Nacional, el Teatro Anita Villalaz, ambos ubicados en el Casco Antiguo, y la mayoría de las películas se proyectarán en Cinépolis de Multiplaza.
FREQUENCY
Son pocas las producciones panameñas. Este documental muestra la dura cuesta de quien está a merced del mar de un Panamá en parte rezagado, en parte en desarrollo:
EN FILME
Es reducida todavía la producción cinematográfica panameña. Pero lo que ha surgido durante los últimos años posee la fuerza, el encanto y la sensación de búsqueda esperanzada de las primeras veces. Rompiendo la ola de Annie Canavaggio está enfocada en tres talentosísimos surfers de un pequeño poblado de pescadores
LA CRÍTICA
Cautiva a la audiencia, “Rompiendo la ola”, dirigida por Annie Canavaggio, cautivó a la audiencia que apreció la muestra de cine, la noche del jueves en el Teatro Nacional, en la segunda…
LA ESTRELLA
Rompiendo la ola es una coproducción panameña-brasilera que fue filmada casi en su totalidad en el poblado pesquero de Santa Catalina, en la provincia de Veraguas. Como explica su directora Annie Canavaggio, la postproducción se realizó en Brasil, mientras que la mezcla de sonido se hizo en Costa Rica. Le correspondió al costarricense Walter Flores mezclar la música que Osvaldo Ayala y ‘Tano’ Mojico crearon para la cinta. El género del típico fue escogido por encima del rock y el reggae, por ser el preferido por los surfistas de Santa Catalina.